Cambiamos de tercio, respiramos hondo, Lo ha cuajado con el capote el Fino, ha estado valiente, puro, ganando pasos, por delante de la entrevista. Nos ajustamos la taleguilla, y cogemos la muleta, sin probaturas...
- ¿En que ha cambiado esto desde que anda usted por aquí?
Ha cambiado el toro, hay quien dice que el toro se echa muy agradable y yo lo veo más grande que nunca. En Madrid y en Sevilla si que se ha bajado un poco el toro, en otras plazas, en cualquier plaza echan toros fuera de tipo, algunos ganaderos parecen sólo preocuparse por dejar toros con cara, dejando en segundo término las hechuras, la forma de embestir. Si a nosotros no nos imponen el tamaño ni los cuernos, sino las malas ideas, la forma de querer cogernos. En los 60 ya hay muchas imágenes de Ordóñez, Camino, Viti, Cordobés, que nadie nos engañe, que se vean los vídeos que mataban entonces en Madrid las figuras. ¡Que no les quito un ápice de mérito, que eran figuras y lo serían ahora! Pero el maestro Benítez te lo dice que le costaría ponerse delante de lo que matamos ahora. Hay que buscar un toro que humille, que se mueva "bien". Yo como aficionado no me gusta ver toros de más de 500-520 kilos, el porcentaje de toros que embiste en este tipo de toros es ínfimo. Hace falta un tipo de toro que permita que un torero se sienta torero, no el toro al que no sabes que toque tienes que darle, que ventajas tienes que tomar, por que lo que quiere es arrancarte la cabeza, y entonces el aficionado, los críticos nos dais palos. ¿Y las novilladas? Que se presuma en algunas plazas que ya salen los novillos como de corridas de toros. Así no hay un chaval que pueda salir. En mi época cualquiera de los que te he dicho matábamos 40, 50 novilladas, llegabas a Madrid, que sólo el nombre impone y tenías un bagaje, argumentos para resolver y echaban un novillo lógico. Lo de este año, chavales poco toreados y ante semejantes pavos ha sido estrellar a los chavales y sus ilusiones, por que el que no sirva se irá, pero también se pueden ir muchos que tienen condiciones. Los veterinarios, cuya labor admiro y me parece admirable, a un ganadero que ha criado un animal le revientan la corrida, este porque me parece chico, este por que no está astifino. ¿Todos los toros son astifinos? ¿Todos los hombres tiene la misma barba cerrada? Y nosotros nos callamos, porque sabemos que si nos quitamos del cartel entrará otro, yo el primero. Porque no tenemos unión, y tiramos por tierra a nuestros compañeros. Habría que buscar el equilibrio para que el aficionado gane y gane la Fiesta.
- Un sólo nombre imprescindible en su carrera.
Melitón Mi padre.
- Tardes, recuerdos, vivencias...
¿Ese cacharro tiene pilas? Te puedo decir cientos...
(Y empieza a paladear a hacerte sentir lo que sintió, a disfrutar. La tarde rompe en recuerdos que son hitos de una trayectoria)
- ¿Y no se llegó a atorar?
Al revés, yo también pensaba que por mi concepto no era torero de tantas corridas. Pero al revés, me servían muchos toros, tenía mucha suerte, estaba fortísimo y lo veía muy claro hasta para matar. En dos años seguidos toreé 240 festejos, de cuatro tardes en La Monumental, tres veces a hombros. Cuando estás así al toro medio lo haces bueno al bueno excelente y al malo lo tapas, La espada, que ha sido mi cruz, me entraba hasta los gavilanes casi siempre. ¡¡Que época más bonita!! Javier, torear, torear, cuajar toros..., para eso quería ser torero. Me acuerdo de más tardes, en Huelva el mano a mano con Chamaco, Córdoba, Madrid, el toro de Aldeanueva, cientos de tardes emocionantes...
Suenan las voces de los pequeños, es sábado por la tarde, juega el Barça, llaman la atención del Finito padre,
- Juan, ¿Se torea más lejos cuando hay familia en la mente?
Tópicos. Lo que puede dar más pereza es dar el paso, plantear la pretemporada, entrenar, mantenerte en el peso, la responsabilidad de ser padre de familia. Pero luego sale el toro y, si te mete la cara, no piensas más que pegarle cuatro series muy por bajo y muy despacio, ahí no te acuerdas de nada, ni de tu cuerpo, ni de tu gente.
- ¿No le han tenido que achuchar los apoderados?
No, nunca. Mis apoderados y yo hemos tenido claro que no había que achucharme, que lo que hacía falta es que yo lo viese claro con un toro que me sirviese.
- Muchos años con Toño Matilla. ¿Ángel o diablo?
Ni ángel ni diablo, Toño arreglaría lo del cielo y el infierno en media hora, al ángel y al diablo los pondría de acuerdo, les buscaría una corrida a modo y montaría una corrida con uno que les abriera. Ja Ja ja. No lo conocéis, Toño es un fenómeno, un caso aparte cariñoso, profesional, atento, siempre dispuesto a solucionar las cosas.
Es muy difícil la unión, cuando uno quiere defender algo a lo mejor está creciendo y no está en el mismo momento que la primera figura que ya tiene lo suyo resuelto. Nuestra profesión es además mucho de ir por libre, de querer resolver cada uno lo suyo. Hace tres años estuvimos reunidos a iniciativa mía muchos toreros, bases de ferias, con línea directa con Salvador Boix y Roberto Domínguez porque sus toreros estaban en América, teníamos todo avanzado, y entonces lo planteé "o se penaliza con 30.000€ al esquirol o esto no sirve para nada" me apoyó un compañero con una personalidad grande, como es Cayetano. No se hizo y aquello no sirvió para nada. Como hace doce años con Joselito y Tomás, todos de acuerdo y al salir de la reunión cada cual a lo suyo, Este año otra vez, la mejor voluntad, supongo y digo supongo porque yo no he sido citado en ningún momento y he estado el margen, y al final lo de siempre, alomio.com y todo es nada cuando no hay unión de todos y para todos.
- Ha sido el torero que ha cuidado mucho las formas, los vestidos, el rito ¿Se está perdiendo algo fundamental en el toro?
En los 60 cualquiera del toro olía torero, ahora se ha perdido un poco. Hay que cuidar todo, el detalle es básico en el toro, vestir en torero dentro y fuera, me he preocupado del corte de capotes y de muletas, para que en el muletazo o en el capotazo, sobre todo al rematar, el vuelo sea armónico. Muchos compañeros me han pedido una muleta para imitar el corte, me honra. Si a esta profesión le quitamos el rito, la belleza, lo distinto, se empobrece. Debemos preservar las formas, adaptarlas, pero cuidarlas, ser toreros dentro y fuera, hablar en torero, sentirnos y hacer sentir que uno es torero. Agradezco el respeto que siempre me han tenido todos en el toro por cuidar las formas.
- Hay una especial relación de Finito con determinadas ganaderías. Pienso en Jandilla, Funte Ymbro... Se verá este año en las plazas, bueno ya estás en Castellón acartelado con Fuente Ymbro...
Has nombrado dos casas donde me siento en la gloria. Borja es un señor y un aficionado de los mejores que he visto, tiene la madre de la bravura y da gusto hablar con él, es de los ganaderos que sabe del comportamiento del toro como si estuviera delante, te habla de un toro como si él lo hubiera lidiado, un ganadero especial, yo me callo para escucharlo y aprender. Ricardo tiene un mérito inmenso, es un apasionado, con una mente prodigiosa, un ordenador taurino de mil gigas, estar donde está en 20 años sólo lo puede hacer un privilegiado. En su casa, con su hija, con su mujer Mari Paz, estoy entre familia. ¿En la plaza? Ojalá, son dos ganaderías que siempre aportan movilidad y bravura y a las que entiendo. Ya estoy en Castellón con Fuente Ymbro, me han hablado de algún cartel más con esos hierros y espero estar en muchos y que triunfemos los ganaderos y los toreros.
- Torero de campo, de ganaderos, le vemos disfrutar mucho...
- Sabemos que el año pasado, 2011, en Navidades se fue a Jerez a estar con su compadre Padilla. ¿Qué le decía, que se quitase o que volviese?
¡Lo sabéis todo los periodistas! Yo no fui más que a estar con un amigo, un hombre al que quiero como un hermano, que nos hizo padrinos de Martín, que me ha dado lecciones de vida y de torería ¿Qué se quitase? Si, yo le dije que se quedase en casa, pero a los dos o tres días de estar con él en Sanlucar, me miró a los ojos de torero a torero y me dijo: "Compadre, ese toro de Zaragoza no es el que me va a quitar de esto". Y me dio una lección, otra más. Yo he vivido íntimamente inviernos con Juan José, en casa de Matilla, los dos en pretemporada, sé de su sufrimiento, de su trayectoria. El año que ha pasado en la gloria, en la élite del toreo, toreando corridas que le dejan expresarse como torero, sentirse con la izquierda, lo que le ha pasado este año habla de la grandeza del toreo y de la grandeza de mi compadre.
- Un deseo para 2013.
Les parecerá mentira, porque a mi me lo parece, pero, si creo firmemente que Dios puede estar entre los pucheros, la torería y la amistad se dejaron ver una tarde de enero entre grabadoras, iphones, braseros y distancias.
Al acabar la entrevista quería llorar emociones toreras y llamé al finitista más prudentemente acérrimo que conozco, Luis Miguel Parrado, le pedí fotos y me dijo "las tengo, en Los Rodeos, término de Azuel, en el corazón del Valle de los Pedroches, las perfectas para que te vuelvas a emocionar con el tío más grande que yo he visto en una plaza de toros".
Amén.
1 comentarios:
QUE GRANDE ERES FINO...
Publicar un comentario