Hablar de Finito es hablar de un
artista en la máxima expresión de la palabra. Nació tocado con esa varita
mágica que dios otorga a los grandes genios.
Como bien declara siempre el
propio torero, desde muy pequeño quiso ser torero y arropado por su padre no
paró hasta conseguirlo. Esperaba a que llegara su padre de trabajar para
preparar todo el "tinglado" en el salón de su casa y torear de salón.
Dice el refrenero español que "quién no arriesga no gana". La
familia de Finito apostó fuerte sin saber como podía salir aquello y decidieron
volver a la tierra califal dejando atrás su vida laboral en tierras catalanas,
y miren como salió la jugada...hoy tenemos a un torero sublime, cadencioso,
ténico, templado, amornioso, elegante, artista, etc.
Su caminar en la plaza es
distinto al del resto, por no hablar de su elegancia vistiendo, torero único,
con un aroma y un sentimiento muy profundo capaz de levantarnos extasiados del
cemento de los tendidos.
Pasando a desgranar a grandes
rasgos su trayectoria profesional, Juan
Serrano Pineda “Finito de Córdoba” tomó la alternativa hace 25 años de
manos de Paco Ojeda y como testigo Fernando Cepeda en el Coso de Los Califas
ante astados de la ganadería de Torrestrella, concretamente en la tarde
del 23 de mayo del año 1991.
Aunque
como por todos es sabido nació en la localidad catalana de Sabadell el 6
de octubre de 1971, pronto se trasladó junto a sus padres y hermanos a El
Arrecife (Córdoba). Por este motivo decidió llevar en su apodo a la ciudad
califal.
Sus
primeras corridas de toros las presenció en la Monumental catalana. Es de
agradecer y mucho su gesto con Córdoba al anunciarse así en los carteles
desde sus comienzos. Córdoba también le ha dado mucho a Juan, se le ha exigido
bastante eso sí, probablemente a sabiendas de las muchas capacidades del
torero. Se le exige al que puede, y Juan puede y mucho. Siempre ha tenido a sus
seguidores y a sus detractores como todo artista, pero lo que nunca se le puede
negar al torero es su compromiso con la ciudad califal.
Córdoba y Finito han formado
durante muchos años un binomio perfecto, sinónimo de éxito desde que debutara
allá por el año 89 en nuestro albero y donde solo estuvo ausente un año en sus
carteles, concretamente en la feria de mayo del 2014 por desavenencias con la
empresa arrendataria por aquel entoces (Ramguetauro). Compartió aquellos
míticos mano a mano desde novillero con Rafael González “Chiquilín” donde
conseguían poner el cartel de “no hay billetes”, algo impensable hoy día en la
ciudad sultana.
Ha sido el torero que más veces ha cruzado la Puerta de Los Califas( en 16 ocasiones), el que ha tirado del carro durante muchas temporadas de la feria sólo con su presencia. Ha indultado los dos únicos toros en la historia de éste coso como fueron” Tabernero” de Gabriel Rojas aquella mítica tarde del 28 de mayo de 1994 y “Bondadoso” de Domingo Hernández el 29 de mayo de 2004. Ambas tardes levantó los cimientos califales provocando el fervor popular con su toreo mágico y de ensueño.
Ha sido el torero que más veces ha cruzado la Puerta de Los Califas( en 16 ocasiones), el que ha tirado del carro durante muchas temporadas de la feria sólo con su presencia. Ha indultado los dos únicos toros en la historia de éste coso como fueron” Tabernero” de Gabriel Rojas aquella mítica tarde del 28 de mayo de 1994 y “Bondadoso” de Domingo Hernández el 29 de mayo de 2004. Ambas tardes levantó los cimientos califales provocando el fervor popular con su toreo mágico y de ensueño.
Podríamos
seguir recordando míticas tardes del fino, que es como se le conoce en el mundo
taurino cordobés y entre sus más íntimos. ¿Quién no recuerda el toro de Ana
Romero al que cuajó de principio a fin?; ¿o el de Guadalest?; ¿ y el de Cebada
Gago?; ¿ y el jabonero de Núñez del Cuvillo en una tarde de agua al que reventó
al natural en los medios?; ¿y el de La Palmosilla en una tarde con polémica
porque no quiso pasear las dos orejas en la vuelta al ruedo? o la más
reciente, como su histórica tarde en la pasada feria de Córdoba con el toro
“Laborador” de Núñez del Cuvillo donde le sonaron los 3 avisos tras una
clamorosa petición de indulto y donde Juan embriagó y volvió locos a todos los
allí asistentes con su arte IN-FINITO ... son tantas y tantas tardes de gloria
del torero de El Arrecife que podríamos pasar muchas horas hablando de ellas,
pero éstas son quizás las que más se recordarán entre los aficionados
cordobeses y el propio torero.
Ha
salido a hombros por las principales plazas del panorama taurino(Monumental de
Barcelona,Nimes, Valencia y un largo etc…) Consiguió salir por la Puerta Grande
de Las Ventas en el año 93. No ha salido por la Puerta del Príncipe de Sevilla
pero ha estado muy cerca en varias ocasiones. Como hemos dicho anteriormente,
ha cruzado a hombros 16 veces la Puerta de Los Califas (su plaza) y es uno de
los toreros con más indultos del escalafón en su haber, concretamente 22.
Podría seguir hablando de esta máxima figura del toreo y uno de los toreros más importantes de la historia de Córdoba pero a modo de resumen y pequeño homenaje he querido mencionar algunas de sus tardes más míticas y recordadas por la afición. Doy las gracias de haberme hecho seguidor de este torerazo al compañero Juan J. Espinosa de la web puertadeloscalifas.com que no hace muchos años me inculcó esta pasión finitista, cuando administaba maravillosamente bien el blog "el fino califa". Por mi edad no pude vivir activamente sus comienzos, pero bien es cierto que si que viví la gloriosa época del años 2000 y siguientes.
El día que el
fino deje los toros...Córdoba se quedará huéfana de su máximo representante en
la tauromaquia en los últimos 25 años...
Finalizando,
maestro Juan por todas estas tardes míticas ofrecidas y por
despertarnos todos estos sentimientos y emociones en una plaza de toros y
ojalá sigamos disfrutando muchos años con tu toreo y sobre todo con tú arte
eterno. Hago un llamamiento a la masa social cordobesa para que el próximo
sábado llene Los Califas y para que una vez finalizado el paseíllo arrope al
torero con un atronadora ovación que le haga sentir el hombre más feliz del
mundo y orgulloso de su tierra.
¡GRACIAS
MAESTRO!
FIDEL
NÚÑEZ.
FOTOGRAFÍA: DAVID HERNÁNDEZ
0 comentarios:
Publicar un comentario